Sociedad minera y Monasterio de Pelayos de la Presa
#ThrowbackThursday La desamortización de Mendizábal de 1835 provocó que
los monjes cistercienses abandonaran el Monasterio de Santa María la Real de
Valdeiglesias. Sin embargo, el convento no fue vendido hasta 1885 a Don José
Ignacio Escobar y López, el Marqués de Valdeiglesias Y fue vendido usando una
nueva ley desamortizadora del 1 mayo de 1855.
¿Qué pasó para durante 50 años en el recinto abandonado? No he
encontrado mucha documentación de momento, pero una conversación con Doña
Valentina Gómez Mampaso me apuntó una pista En esencia, ella conocía por
tradición familiar, que una vez que el Monasterio estuvo vacío, se cedió a la
sociedad minera La Fraternidad.
Supuestamente esta empresa minera, utilizó el Monasterio como cantera de
piedra. Y para conseguirlo provocó una serie de explosiones en el mismo. De esa
manera, se explica que tras el incendio de 1743 y el posterior abandono del
recinto, el Monasterio pasara rápidamente a la ruina. Así, en 1853 el Gobierno
de la provincia de Madrid manifestó su deseo de aprovechar las piedras de
sillería del convento extramuros para la construcción de una cárcel en San
Martí de Valdeiglesias. Sin embargo, la Comisión de Monumentos de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando informó que no se podían aprovechar
esas piedras.
He encontrado una fotografía de 1920 que podría demostrar que las
explosiones ocurrieron. He dibujado las líneas con la perspectiva en rojo, La
línea azul representaría la altura aproximada de una caída por gravedad de la
fachada sur. La línea verde hasta donde llegaron las piedras. Parece lógico
pensar que llegaron al doble de distancia como consecuencia del empuje
producido por una explosión. El tejado del refectorio y la cocina debieron
también volar por los aires. Seguimos investigando sobre esa sociedad minera,
cualquier dato o información es bienvenido.
Etiquetas: fotos antiguas, investigación, Monasteio de Santa María la Real de Valdeiglesias